Comparte este contenido en:

Tolerancia Cero
¿ Qué es la mutilación femenina ?
La mutilación o ablación genital femenina es un procedimiento que se realiza a una mujer o a una niña con el objeto de alterar o lesionar sus órganos genitales sin que existan razones médicas que lo justifiquen. Casi siempre implica la extirpación parcial o total de los genitales externos. La mutilación genital femenina constituye una violación de los derechos humanos fundamentales de las niñas y las mujeres.
¿ Por qué se practica ?
En los países donde la mutilación genital femenina se lleva a cabo, la violencia contra las niñas y las mujeres es socialmente aceptable, y esta práctica constituye una norma social y cultural arraigada en la desigualdad de género. Existen diversas razones por las cuáles se practica. En algunos casos se considera la sexualidad de la mujer. La mutilación genital femenina se practica en muchas comunidades debido a la creencia de que garantiza el futuro matrimonio de las niñas y el honor de las familias.
Poner fin a la mutilación genital femenina exige tomar medidas a muchos niveles, e incluye a las familias, las comunidades y los servicios de protección y atención para las niñas y las mujeres. Así mismo, exige leyes y compromiso político en los planos local, regional, nacional e internacional religiosos que obliguen a practicarla.