FAQ
PREGUNTAS FRECUENTES
Somos una Organización No Gubernamental de Cooperación para el Desarrollo, fundada en 2018. Trabajamos en el territorio de la Comunidad Valenciana, en el ámbito estatal e internacional, en pro de la protección de los derechos humanos de las infancias y las mujeres en riesgo de exclusión de cualquier parte del mundo.
Esta organización, fomenta la participación ciudadana para el cambio social, la solidaridad internacional la acción humanitaria, la educación para el desarrollo local y global, el apoyo al talento de jóvenes que apuestan por el futuro de la investigación nacional e internacional.
Nuestros ejes de trabajo incorporan la perspectiva y transversalización de género en pos de la promoción de igualdad de oportunidades, la prevención de la violencia machista, implementa la formación coeducativa en todos los niveles y grados de la educación, promueve el empoderamiento de las niñas y las mujeres e impulsa los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Agenda 2030.
Nuestras líneas de actuación fomentan la igualdad de oportunidades y la integración social de las mujeres y las infancias en situación de vulnerabilidad a través del diálogo intercultural, la inclusión, la diversidad y la participación social contribuyendo de esta forma a la creación de proyectos encaminados a fomentar la ciudadanía comprometida, el emprendimiento, el activismo y el empoderamiento ciudadano a nivel local y global. Para ello desarrollamos nuestros proyectos en los siguientes ámbitos:
1. Cooperación para el desarrollo
2. Educación para el Desarrollo de una ciudadanía activa
3. Migración y refugio
4. Defensa de los derechos humanos
5. Género y Desarrollo
6. Salud y bienestar para las infancias y las mujeres
7. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
8. Acción Humanitaria
9. Voluntariado, prácticas e intercambio educativo
Sí, nuestra organización trabaja en red autonómica, nacionales e internacionales acorde a nuestra misión y visión y en pos de fortalecer el trabajo aunado por y para las personas altamente vulnerables y en riesgo de exclusión social.
Actualmente desarrollamos nuestros proyectos en España, Colombia, Palestina, Jordania y República Dominicana.
Nuestra entidad se financia a través de fondos públicos y privados. Los fondos públicos provienen de convocatorias que del gobierno central, la Unión Europea, las comunidades autónomas y los ayuntamientos, y otras administraciones públicas. Los fondos privados provienen de acuerdos con instituciones privadas o empresas, las cuotas de socias y socios y las donaciones solidarias de la ciudadanía.
La transparencia y rendición de cuentas sobre la gestión de esos fondos son una pieza fundamental de nuestro trabajo. Contamos con mecanismos propios de transparencia en este sentido, realizamos memorias anuales, informes económicos y técnicos. Contamos también con un código de conducta de obligado cumplimiento.
Este código cuenta con una Comisión que vela por su cumplimiento y a la que la ciudadanía puede dirigirse y hacer sugerencias.
Somos un grupo de profesionales altamente calificado que trabaja coordinadamente para promover la garantía de los derechos humanos de las infancias y las mujeres en cualquier país del mundo y la cooperación a través del desarrollo de proyectos en los países empobrecidos. Si eres una entidad o persona que se identifica con nuestras líneas de actuación puedes formar parte de Infàncies i Dones del Món, apoyando a llevar a cabo con éxito nuestra labor. ¡Contáctanos!
Las aportaciones económicas son mucho más factibles y coherentes con nuestros valores éticos, por cuanto son destinados oportunamente a los proyectos de cooperación al desarrollo.
En España los bienes donados en especie pueden no coincidir con la logística de los proyectos de cooperación desarrollados en el terreno, suponen costes y un sinnúmero de dificultades administrativas como embalaje, trámites aduaneros, fecha caducidad en alimentos y medicamentos, etc. Por esta razón, a efectos de la gestión de ayudas las Organizaciones No Gubernamentales y las administraciones públicas, es más efectiva la compra de materiales sobre el terreno que garanticen el cuidado y respeto medioambiental, activen la economía solidaria, sostenible, de proximidad que genere empleo local y fortalezca el cooperativismo, la mediana y pequeña empresa.
En el caso de la ayuda internacional, desastre natural o conflicto armado, es indispensable enviar, o contar con personal en terreno, razón por la cual se generan gastos para su desplazamiento, manutención y demás necesidades a cubrir durante el desarrollo, seguimiento y verificación de los proyectos.
Actualmente estamos trabajando para elaborar un boletín informativo estable y periódico, pronto dispondremos de él para hacerlo público. De momento puedes enterarte de toda nuestra actividad, visitando el apartado de Blog de nuestra web y redes sociales .
También contactando por correo electrónico y telefónicamente, estaremos encantadas de brindarte la información que necesites.