ÁREA DE MEDIOAMBIENTE, DESARROLLO SOSTENIBLE Y ECONOMÍA CIRCULAR

Entendemos la urgencia de crear espacios efectivos para analizar las causas, consecuencias y estrategias que desde los diferentes proyectos políticos estatales, universos culturales e intereses sociales contribuyen con sus acciones para garantizar un entorno sostenible y equitativo. Esta realidad que avanza aceleradamente en un mundo globalizado, requiere con urgencia tener en cuenta la contribución de las experiencias y saberes de las mujeres, con el fin de alcanzar una igualdad de oportunidades real y efectiva, que represente tanto a mujeres como a hombres, con el compromiso del desarrollo humano y sostenible del planeta.

Cultivar la igualdad: praxis medioambiental para la integración de la infancia y la juventud

Desarrollamos proyectos encaminados a trabajar con los diferentes actores sociales comunitarios en pro del cuidado y la sostenibilidad medioambiental de los diferentes espacios urbanos y rurales. Nuestras iniciativas acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promueven el enfoque de género y adopción de medidas que pongan fin a la pobreza, protejan el planeta y garanticen la paz y la prosperidad para toda la sociedad.

Reconocemos la importancia de construir el liderazgo de la infancia y la juventud en un entorno natural, seguro, sostenible, biodiverso e inclusivo, lejos de cualquier forma de discriminación por razones de sexo, clase y etnia, y en el consecuencia fortalecemos el empoderamiento de las niñas y adolescentes. Por ello nuestras actividades promueven la sensibilización y formación en temas relacionados con las relaciones igualitarias entre niños y niñas y la prevención de las diversas expresiones de violencia hacia las niñas y las jóvenes, creando espacios seguros para la participación, libertad de opinión, salud alimentaria, uso del tiempo libre y el juego.

Estrategias para el fomento de las buenas prácticas medioambientales e igualitarias

1ª La sensibilización para la continuidad y supervivencia de la tradición agrícola del municipio.

Esta estrategia busca generar espacios de reflexión y buenas prácticas para el crecimiento humano, el enriquecimiento de las relaciones entre iguales, el arraigo de identidad y de pertenencia al territorio. Así mismo, visibiliza la presencia y aportaciones de las mujeres en el ámbito de la agricultura, el cuidado medioambiental y sostenible.

2ª Intervención para el fomento de la economía circular y la creación de proyectos agroalimentarios.

Este enfoque promueve el interés de la población y la participación del vecindario, familias, pequeños comercios, grandes superfícies, etc. para el apoyo de iniciativas encaminadas a fortalecer la economía circular y el oficio de la agricultura de proximidad.

Para ello fortalecemos el interés, la solidaridad y empatía de la población más joven a la hora de cultivar los vínculos en su entorno y formar en las capacidades de aprendizaje para el cuidado, productividad y autogestión de la agricultura y la jardinería. Gracias a las alianzas entre las Administraciones Públicas, entidades privadas y organizaciones no gubernamentales, es posible la puesta en marcha de proyectos comunitarios en el municipio, el barrio, centros educativos, zonas o parques de recreación, huertos escolares o familiares.

APÚNTATE AL VOLUNTARIADO!

Nuestra solicitud de voluntariado está abierta todo el año.