MiradasTransnacionales

Nuestra organización representada por Nubia Forero, junto con Lucy Polo y Hebe Casarotto de la Asociación Por ti Mujer, coordinan esta actividad que tiene por objetivo reflexionar y visibilizar la praxis de las políticas públicas LGTBI y las experiencias educativas de la diversidad sexual y de género, aspectos claves que vertebran la formación, la participación e implicación ciudadanas por parte de los agentes sociales comprometidos con los derechos humanos.


Esta realidad invita al análisis crítico en torno a los prejuicios frente a las orientaciones sexuales diversas o a identidades de género que desafían la relación social y cultural instituida entre sexo-género, que conllevan, paralelamente, enfrentar situaciones de precariedad, vulnerabilidad social que repercuten en las condiciones de vida del sector LGBTI en esferas que atañen directamente al campo de la formación y educación en sociedad.

Por esta razón, dar una mirada trasnacional   a la inclusión desde España, Argentina y Colombia, nos permitirá conocer las políticas públicas implementadas en cada país y el acceso a los derechos que tiene esta población.


Participantes:

Rodrigo Araneda Villasante, de la Asociación ACATHI. Asociación Catalana para la Integración de Homosexuales, Bisexuales y Transexuales Inmigrantes. Alba Reyes, directora de la Fundación Sergio Urrego de Bogotá-Colombia, organización que trabaja en prevención de la discriminación y el suicidio motivado por discriminación prioritariamente en ámbitos escolares. María Elvia Domínguez-Blanco. Universidad Nacional de Colombia. Psicóloga y Magíster en Estudios de Género.  María Fernanda Mehlberg, de la Agrupación Munay de Argentina.  Organización que trabaja para apoyar a  padres y madres en el proceso de transformación de niños trans.


Comparte esta publicación