Febrero 2023



Desde el Área de Infancia y Juventud hacemos un reconocimiento especial a Catalina Iriarte, Marta Payá, Carla Pérez de Tudela y Nubia Forero por su investigación Activismo juvenil en tiempos de la covid-19: prácticas comunitarias situadas. Nuestras compañeras, junto a un grupo de investigación internacional trabajaron la situación de las jóvenes y los jóvenes en medio de la pandemia. La investigación tiene como objetivo dar respuesta a la criminalización social que señalaba a la juventud, como cuerpos transmisores del contagio, debido a la desobediencia de medidas de distanciamiento del Covid-19 realizada por una minoría de sus iguales, como fue el caso del territorio español.



Nuestras investigadoras se acercaron a jóvenes en situación de vulnerabilidad pertenecientes a programas de Centros de Menores y Casas de Acogida en la ciudad de Valencia con el fin de aminorar el impacto psicológico en su salud mental. La metodología utilizada en el marco de la pandemia es la práctica situada, la cual facilita la creación de espacios para la reflexión crítica, la transmisión de sus sentires y la expresión artística en torno a la culpabilización social, los miedos e incertidumbres.



De esta forma, compartimos el libro Geopolítica de las emociones: Vida cotidiana de jóvenes en aislamiento social por Covid-19, coordinado por la Universidad Surcolombiana y la Maestría en Educación y Cultura de Paz Facultad de Educación de Colombia. Publicación de un riguroso trabajo académico en tiempos de la mayor crisis sanitaria a nivel global, y un valioso testimonio de resiliencia y solidaridad que poseemos los seres humanos.